Síntomas en el primer trimestre del embarazo
Síntomas en el primer trimestre del embarazo
Las primeras semanas de un embarazo son las más intensas en cuanto a sintomatología, ya que en el inicio del embarazo se genera mayor alteración hormonal. A partir del cuarto mes el cuerpo está más adaptado a la situación y por lo tanto las molestias disminuyen.
Hinchazón y sensibilidad en los pezones
A partir de los primeros días del embarazo, los senos se empiezan a preparar para la lactancia, por lo tanto, los niveles de progesterona y estrógeno hacen que los senos crezcan y se vuelvan más sensibles, tanto que generan dolor con el roce de la ropa.
Náuseas
Una de las molestias más comunes en el primer trimestre del embarazo, son las náuseas. Muchas mujeres pueden no experimentar esta molestia, pero otras por el contrario pueden vomitar varias veces en el día.
No se conoce con exactitud la causa de los vómitos, muchos estudios han afirmados que este síntoma es psicológico, pero la teoría más cercana es que las náuseas se pueden generar por la elevación de la hormona gestacional.
Las náuseas pueden estar acompañadas por intolerancia y aversión a algunos alimentos, así como también repulsión a algunos olores.
Cansancio y sueño
El cansancio y ganas de dormir todo el tiempo es otro de los síntomas más comunes. Esto se da a que el cuerpo está experimentando grandes cambios, tanto físicos como emocionales. La mujer se puede sentir cansada y somnolienta, y se suman los vómitos y el estrés emocional, es muy normal que el cuerpo pida descanso.
Te podría interesar: Cambios hormonales en las mujeres durante la gestación.
Indigestión
Es normal experimentar una sensación de estómago revuelto y que además toda la comida cae mal. Pero esto es debido al aumento de la progesterona que relaja los músculos intestinales y además se pueden producir gases, los cuales se pueden confundir con los movimientos del bebe.
Salivación excesiva
Esta ocasionada por los cambios hormonales en el primer trimestre del embarazo. Este síntoma se asocia a las náuseas, ya que al tragar el exceso de saliva se puede generar nauseas o vomito.
Mareos
Ocurren cuando se produce una baja tensión arterial, lo cual puede suceder si el cuerpo de la mujer aún no está adaptado a su estado de gestación. Pueden aparecer en cualquier momento del día, pero es más probable que ocurran después de comer o levantarse de manera brusca.
Dolor de cabeza
El aumento de la circulación sanguínea y la disminución de glucosa en la sangre producen que aparezcan dolores de cabeza intensos. Si el dolor es muy intenso y persistente se recomienda consultar el medico ya que puede ser un síntoma de Preeclampsia.
Artículos de tu interés:
EMBARAZO MOLAR UNIMÉDICOS
¿SABÍAS QUE LOS MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR FALLAN?