Porque es tan importante saber elegir tu método anticonceptivo
Porque es tan importante saber elegir tu método anticonceptivo
Es de suma importancia saber elegir un método el mejor método anticonceptivo y para esto se deben tener en cuenta varios factores como son el estado de salud, si tienes pareja estable y tu ritmo de vida. Es posible que tengas que probar varios anticonceptivos hasta dar con el tuyo y también puede que cambies de método según cambie tu vida y tus necesidades.
Los tipos de métodos anticonceptivos son:
- De barrera,
- Hormonales
- Quirúrgicos
¿Cuándo elegir un método de barrera?
El preservativo masculino y femenino son los únicos métodos que protegen del VIH y de la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual. Suelen ser utilizados para las personas que no tienen pareja estable, los preservativos son muy eficaces en su función anticonceptiva en la actualidad existen muchos tipos divertidos y funcionales; de colores, sabores, con estrías, retardantes entre otros.
El diafragma, por su parte, no protege de VIH ni enfermedades de transmisión sexual y es poco utilizado porque hay que colocarlo 6 horas antes de la relación sexual por lo que resta espontaneidad y además se debe consultar al ginecólogo sobre el diámetro de la vagina una ventaja que tiene es que duran dos años más o menos.
¿En qué momento me paso a los hormonales?
Lo ideal sería hacerlo cuando se tenga una pareja estable y cuando están seguros de que ninguno de los dos tiene enfermedades de transmisión.
La píldora diaria es muy segura pero cuando se presentan vómitos, diarreas y algunos medicamentos pueden interferir en su eficacia. Mientras que el anillo y el parche no tienen ese problema y además son más difíciles de olvidar y el implante que no tiene peligro de olvidos porque el médico debe implantarlo y este tiene una duracion de 3 a 5 años.
Hormonal y Quirúrgico: el DIU
En sus últimas versiones el dispositivo intrauterino contiene hormonas que aumentan su eficacia anticonceptiva. Debe ser implantado mediante una pequeña operación y dura hasta 5 años, por lo general es escogido por las mujeres que ya han tenido hijos.
Métodos quirúrgicos: decisión casi definitiva
Estos suelen utilizarse para las personas que ya han tenido todos los hijos que desean o simplemente no quieres descendencia.
La ligadura de trompas es una cirugía que cierra las trompas de Falopio impidiendo el paso del ovulo al endometrio y de los espermatozoides en sentido contrario. Este método es irreversible así que debes pensarlo bien antes de hacerlo.
La vasectomía es la versión para hombres. Se ligan los conductos deferentes, que comunican los testículos con la vesícula seminal, donde los espermatozoides se acumulan para salir en la eyaculación. Si cambia de opinión en menos de 10 años, se pueden reabrir con posibilidades de recuperar la fertilidad.
Fuente: http://www.doctissimo.com/es/sexualidad/anticonceptivos/metodos-anticonceptivos/elegir-anticonceptivo