Lo que se debe conocer sobre la sífilis
Lo que se debe conocer sobre la sífilis
La Sífilis es una enfermedad de transmisión sexual, causad por una batería que ingresa a la piel por medio de membranas mucosas o la piel lesionada. Una vez está dentro del cuerpo, la sífilis se propaga por el torrente sanguíneo y se adhiere a las células y órganos.
La Sífilis es una enfermedad que pasa por cuatro etapas (primaria, secundaria, latente y tardía). Si esta enfermedad no es tratada a tiempo puede traer graves consecuencias para la salud. Esta enfermedad se puede contraer a través de contacto vaginal, anal u oral y puede ser transmitida, aunque no haya penetración o intercambio de fluidos.
Principales síntomas
Etapa primaria: Los primeros síntomas se empiezan a evidenciar a partir de los primeros 10 a 90 días después de haber tenido relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. Lo primero que aparece es una lesión (Llaga o ampolla) en el área genital (vagina o pene) esta lesión se denomina chancro. Generalmente esta lesión no es dolorosa y puede aparecer solo una o varias. La herida puede durar de 1 a 5 semanas y sanara con o sin tratamiento; pero se debe tener presente que la enfermedad continuara si no se es tratada.
Te podría interesar: Tratamiento de enfermedades ETS
Etapa secundaria: En esta etapa la enfermedad aparece nuevamente entre las 3 o 6 semanas después del chancro, los signos son más visibles, ya que genera un salpullido en las palmas de las manos, planta de los pies u otras zonas del cuerpo. También pueden aparecer verrugas o diferentes lesiones que se ubican en el ano, pene, vagina, boca o garganta.
Etapa latente: Esta etapa puede durar de entre 2 a 30 años o más después de infección y es denominada como la etapa sin señales ni síntomas. Se puede llegar a la etapa latente si se tiene una recaída de la etapa secundaria.
Etapa tardía: Esta etapa es la más severa y sus principales síntomas son:
- Pequeños tumores que se pueden desarrollar en la piel, huesos o cualquier otra parte del cuerpo.
- Complicaciones cardiacas o circulatorias (engrosamiento de la vena aorta)
- Desorden en el sistema nervioso (ceguera, parálisis, psicosis)
Tratamiento
En cualquier etapa de la enfermedad, la penicilina es el medicamento más usado para tratar esta infección, pero cuando el daño es muy severo, como en la última etapa ya no existe cura.
Jenny P. Hen
Artículos que podrian ser de tu interés:
SÍFILIS SÍNTOMAS
LA SÍFILIS INFECCIÓN BACTERIANA COMÚN
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)
Fuente: http://www.quierosaber.org/ets/sifilis.html