Legalización del aborto
La legalización del aborto a nivel mundial es un tema muy diverso, ya que existen países donde hay un libre acceso al aborto con servicios sanitarios y completamente gratuitos, hasta la penalización con años de cárcel para las mujeres y para las personas que practiquen abortos inducidos. Por lo tanto, la práctica del aborto o interrupción voluntaria del embarazo (IVE), está sujeta a la legislación de cada país, en el que se puede tomar como un derecho o un delito que debe ser penalizado.
En países como Uruguay, India, Canadá, Estados Unidos, Rusia y la mayoría de países europeos, el aborto es completamente legal, cualquier mujer que tenga un embarazo no deseado puede solicitar la IVE hasta cierto periodo de gestación (generalmente hasta las 12 o 14 semanas de embarazo). Por otra parte, están los países, África, Medio Oriente, Oceanía y parte de Asia, donde el aborto es ilegal y es penalizados según las leyes de cada país; pero en algunos países de Latinoamérica el aborto es permitido bajo circunstancia especiales, tales como: Violación, Malformaciones y Afectación a la vida y salud de la mujer. Y finalmente están las cinco naciones que prohíben el aborto bajo cualquier circunstancia teniendo en sus legislaciones castigos severos para las mujeres o personas que realicen abortos inducidos, estos países son: Ciudad del Vaticano, El Salvador, Malta, Nicaragua y República Dominicana.
Te podría interesar: Consecuencias de un aborto no seguro
En el mundo se realizan alrededor de 56 millones de abortos en el año, donde aproximadamente el 45% son realizados de manera insegura. Generando con esto problemáticas de salud pública y situaciones polémicas sobre opiniones morales, éticas, legales y religiosas.
El aborto o la interrupción voluntaria del embarazo es un tema que genera gran controversia en muchos lugares del mundo, provocando debates sobre los contextos sociales y económicos que involucran grupos o movimientos como lo son los “pro-elección” y “pro-vida”. El primer grupo mantiene la posición de defender los derechos que tienen las mujeres a decidir sobre su cuerpo y sobre si quiere o no asumir un embarazo, el segundo grupo mantiene la posición de defender y proteger a toda costa los derechos del embrión o feto que se está gestando. El último país que despenalizó la práctica del aborto, fue Irlanda, que lo hizo el 13 de diciembre de 2018 y entró en funcionamiento a partir del 1 de enero del 2019.
Artículos que podrían ser de tu interés:
CUANTO CUESTA UN ABORTO EN BOGOTÁ Y MEDELLÍN
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL ABORTO