Importancia de realizar una Citología
La citología vaginal fue una prueba introducida por el médico Papanicolau alrededor del año 1941, fue creado como un método sencillo para que se puedan examinar las células exfoliativas teñidas (células que se encuentran en la zona genital), y así poder detectar el cáncer de cuello uterino. Esta prueba permite un diagnóstico precoz y permite contribuir al cuidado de salud pública pues contribuye a disminuir las tasas de mortalidad ocasionada por dicho cáncer.
El objetivo que tiene la realización de una citología es el diagnóstico de alguna lesión precursora de cáncer de cuello en una mujer que experimente su sexualidad de manera activa, inclusive esta prueba (citología) es recomendada en edades más avanzadas pues se considera que hay latencia por periodos largos que oscilan entre los 10 o más años en el transcurso de una lesión de menor grado hasta un cáncer que pueda ser invasor.
¿Pero que es el cáncer de cuello uterino?
Es una condición de tipo multifactorial que para nuestro momento actual hace parte de las Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS), pues su principal agente de contagio es el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Actualmente este es el tipo de cáncer que se considera también un problema de salud pública, pues considerando que es una enfermedad que puede ser diagnosticada a tiempo (etapa pre invasora) a través de una citología que solo demora 5 minutos. La mayoría de nosotras las mujeres somos diagnosticadas ya en etapas avanzadas.
Por eso los médicos recomiendan realizar una citología anual y tener controles ginecológicos por algún síntoma alarmante o diferente en nuestro cuerpo.