Estadísticas de vph en Colombia
Estadísticas de vph en Colombia
A diario se diagnostican cuatro personas con Virus de Papiloma Humano (VPH) en el programa de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), expresa Teodoro Leal, médico adjunto del programa; quien agregó que esta infección ocupa el primer lugar desplazando a la sífilis y la uretritis gonocócica. El grupo etario con mayor prevalencia en las infecciones está entre los 15 a 19 años de edad, pese a campañas del uso de preservativo. Uno de los factores es el inicio de la actividad sexual en edades tempranas.
Cabe recordar que el Gobierno nacional anunció en 2015 que en marzo de 2016 la vacuna contra el VPH y cáncer de cuello entrarían en el esquema de vacunación. Sin embargo, Leal explica que este biológico debe ser aplicado antes de que inicien su actividad sexual y está dirigido a mujeres entre 9 y 26 años. Un chequeo médico preventivo es muy importante, puesto que, por lo general, las personas no presentan síntomas de la infección sino cuando ya está avanzada. En algunos tipos de VPH se observan verrugas genitales. Otras pueden ser cancerígenos. Al igual que demás enfermedades, los medicamentos contra las ITS están escasos en el mercado y los pacientes tienen que ingeniárselas para conseguirlos y de esta manera cumplir el tratamiento, ya que una ETS que no sea tratada podría desencadenar en muerte, advierte.
Te podría interesar: Clínicas para abortar legalmente en Bogotá
Con relación al control sanitario, Teodoro Leal, médico adjunto al programa de ITS, dijo que las trabajadoras sexuales cumplen el control mensualmente y se les solicitan los análisis de laboratorio de VDR y VIH, con el examen ginecológico en donde se detectan las condiciones de salud y de acuerdo con los resultados se determina si están aptas para su trabajo.
Fuente: http://www.elinformador.com.ve/2017/06/27/cuatro-casos-de-vph-se-diagnostican-a-diario/#.WXNWa-m22Uk