Embarazos no deseados en Adolescentes
Embarazos no deseados en Adolescentes
No podemos dejar de lado que un embarazo durante la adolescencia resulta una experiencia difícil para los adolescentes de cualquier estrato social y trae consigo una serie de repercusiones a nivel social y familiar. Su ingreso temprano a la maternidad-paternidad los lleva a abandonar su proyecto de vida y su condición de jóvenes, adquiriendo responsabilidades que terminan en la pérdida de espacios con su grupo social.
Generalmente este tipo de embarazos denominado “no deseado” ya que no ha sido planificado, en el mediano y largo plazo trae consigo consecuencias que se ven reflejadas en la vida de los adolescentes; tales como rechazo familiar, deserción estudiantil, cambios en su proyecto de vida y sumado a esto el factor de ser madre soltera, que presenta como efecto la discriminación y el señalamiento ante la sociedad o en otros casos abortos realizados en condiciones de riesgo o con métodos para abortar en sitios inseguros
En Colombia, es considerado un delito sostener relaciones sexuales con menores de 14 años, este tipo de abuso sexual es asociado a otra de las causas cuyo efecto hace que se presente este fenómeno. La escasa o poca formación en temas de salud sexual y reproductiva por parte de los adolescentes que han decidido iniciar su vida sexual hace que sean poco precavidos, exponiéndose a contraer infecciones de transmisión sexual o que sean conducidos fácilmente a incurrir en embarazos no deseados y con esto a la consecución ilegal de pastillas para abortar o acudir a clínicas de aborto clandestinas poniendo en riesgo sus vidas
Asociado al tema del embarazo, tenemos las infecciones de transmisión sexual, como otro de los efectos ocasionados por el poco reconocimiento en sexo, sexualidad y género en los adolescentes de la ciudad de Medellín.
Por ITS (Infecciones de transmisión sexual), se entiende un conjunto de infecciones producidas principalmente por bacterias, virus y hongos que tienen en común la transmisión por vía sexual; es decir, son transmisibles de una persona a otra, durante las relaciones sexuales, ya sea vaginales, anales u orales. Afectan tanto a hombres como a mujeres y también pueden producir problemas en los recién nacidos, por transmisión de madre a hijo.