Ecografía renal y vías urinarias
Ecografía renal y vías urinarias
Es una ecografía con análisis computarizado de las vías urinarias en el cual se examina los riñones, uréteres y vejiga urinaria transabdominalmente. En el caso de los hombres se examina la próstata adicionalmente para determinar su volumen aproximado.
Esta ecografía busca aportar más información que la urografía excretora y que la ecografía convencional, pues debido a que al ser un análisis computarizado aumenta considerablemente la sensibilidad.
La ecografía define detalladamente los riñones, aún en presencia de alteraciones funcionales, como obstrucción de la arteria renal, trombosis de la vena renal, obstrucción urinaria distal, destrucción del sistema de las nefronas, etc, mientras que en la urografía el riñón afectado no se observa.
Las alteraciones que se detectan con frecuencia en esta ecografía son:
- En riñón tumores, cáncer, hipoplasia, agenesia, riñón en herradura, litiasis, nefrocalcinosis, lipomatosis, nefritis y alteraciones parenquimatosas inespecíficas; hidronefrosis, quistes, poliquistosis, hematomas, abscesos, ptosis, ectopia y cuerpos extraños.
- En uréter dilatación y cálculos.
- En vejiga, tumores, pólipos, cáncer y su grado de infiltración, ureterocele, divertículos, cistocele, cistitis, sedimento, cálculos, residuo postmiccional (cuantificado), megavejiga, duplicidad y tabiques. El examen de vejiga lo efectuamos ya sea por vía transvaginal en la mujer, o por vía transrectal en el hombre. En menores se practica transabdominalmente pero es mucho más sensible a través de la vagina o del recto
Para realizar la ecografía es necesario tomar cuatro vasos de agua o jugo 1 hora antes de la cita y no orinar una hora antes. En niños se requiere menos líquido puesto que es proporcional a la edad.
La única limitación que existe es por lo que el uréter es difícil de visualizar en la urosonografía a menos que exista dilatación. Afortunadamente sólo en contadas excepciones se requiere practicar urografía excretora para detectar ciertas alteraciones ureterales pero estas son muy poco frecuentes.