Aborto en América Latina
A diferencia de los países europeos, en América Latina aún es muy restringido el aborto voluntario. Solamente en Cuba, México, Puerto Rico y Uruguay las mujeres pueden recurrir a la IVE de manera libre y gratuita. En Cuba el aborto es permitido hasta la décima semana mientras que en México y Uruguay hasta las 12 semanas de gestación.
En otros países como Perú, Guatemala, Venezuela, Ecuador y Bolivia, el aborto es ilegal, salvo en algunos casos por ejemplo cuando dicho embarazo pone en riesgo la vida o salud de la mujer o cuando es producto de una violación.
En Argentina se han generado diferentes movimientos sociales, algunos a favor y otros en contra. El objetivo del senado es lograr que el aborto sea permitido no solo bajo causales específicas, si no que se admita en cualquier circunstancia. De ser así Argentina se uniría a Cuba, Uruguay, México y Puerto Rico, siendo este el grupo de países donde esta práctica es permitida sin restricción, pero siempre y cuando se esté dentro de un tiempo gestacional establecido por cada país.
Te podría interesar: Leyes del aborto en América Latina y el Caribe
En Brasil se permite la IVE en casos de violación, riesgo de muerte para la mujer y anencefalia (Feto sin cerebro) en Colombia y Chile se permite el aborto si hay peligro en la vida o salud de la mujer, malformaciones graves que no permitan la vida después del nacimiento, incesto o violación. En Panamá se admite únicamente cuando el embarazo es producto de una violación o cuando está en peligro la vida de la mujer gestante.
En la actualidad solo un pequeño grupo de países mantiene dentro de su legislación la prohibición absoluta frente al tema del aborto. Estos países son especialmente los que se concentran en el mar caribe: El Salvador, Honduras, Haití, Nicaragua. Por su parte El Salvador es uno de los más estrictos frente al tema. Su código penal contempla una pena entre 2 a 8 años de cárcel, pero han surgido casos donde los jueces han considerado este acto como un homicidio agravado y han llegado a imponer penas entre 30 a 50 años.
A esta situación se suma el hecho de que en América Latina y el Caribe la gran mayoría de embarazos no son deseados o no planificados, a raíz de la violencia sexual, educación sexual pobre o inapropiada, difícil acceso a los anticonceptivos y el rol cultural donde se ve a la mujer siempre como la encargada de procrear y con una obligación social de ser madre.
También te podría interesar estos artículos
SERVICIO DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE)
ABORTO EN MEDELLÍN